
Diferencias entre riego por exudación y riego por goteo

Hoy en día saber qué tipo de riego escoger para tu cultivo es fundamental para optimizar los resultados.
Por ello, hoy destacamos dos de los tipos de riegos más populares: riego por exudación y riego por goteo. Si bien, ambos son métodos eficientes, cada uno tiene unas características especiales que hacen ser adecuados para diferentes cultivos. En este artículo te explicamos más sobre sus diferencias, ventajas, desventajas, y cómo montarlos.
¿Qué es el riego por exudación?
Índice de contenidos
El riego por exudación se trata de un sistema que libera el agua a través de una manguera porosa de forma constante y uniforme sobre la superficie. Este sistema es recomendable para suelos con cultivos homogéneos, puesto que el agua se reparte a baja presión a través de un flujo continuo, simulando el proceso de sudoración.
Por este motivo, el riego por exudación es el indicado para huertos, jardines o espacios agrícolas que requieren riego constante a nivel radicular.
¿Qué es una manguera exudante?
Una manguera exudante es por donde se filtra el agua de forma gradual, es la que se usa para el riego por exudación. Según el tipo de suelo y las condiciones climáticas, la manguera exudante será de un tipo u otro.
Esta manguera es la ideal si buscas una solución asequible y eficiente.
Riego por exudación: ventajas y desventajas
Este tipo de riego tiene numerosas ventajas frente a otros por el riego por goteo. Sin embargo, también debemos mencionar ciertas desventajas.
Ventajas del riego por exudación
- Es un tipo de riego eficiente, por lo que el tiempo de riego suele ser menor si lo comparamos con el riego por goteo.
- La pérdida por evaporación es mínima, convirtiendo este tipo de riego es una opción sostenible y adecuada para climas cálidos.
- Es óptimo para cultivos con desniveles, ya que el agua se filtra a través de los poros de la manguera de forma constante sin que la fuerza de la gravedad le afecte.
- Evita encharcamientos, dado que el sistema se autorregula evitándolos.
- No requiere de grandes presiones de agua.
- Es de fácil instalación.
Desventajas del riego por exudación
También hay que mencionar algunas desventajas a tener en cuenta, como que no son tan eficientes en suelos arenosos o con poca retención de agua, puesto que al tener un flujo constante de agua puede ocasionar un desperdicio del recurso.
Además, es vital que se utilice un sistema de filtrado adecuado, ya que este tipo de mangueras pueden obstruirse por la acumulación de sedimentos.
Antes esta problemática, en Lama tenemos diferentes tipos de filtros para evitar dicha acumulación: filtros de anillas, filtros de arena o filtros de mallas.
¿Cómo montar una cinta de riego exudante?
Montar una cinta de riego exudante no tiene mucha ciencia. Suele ser un proceso fácil y rápido. Tan solo tienes que seguir los siguientes pasos:
- Elige la cinta exudante: selecciona la que se adapte a las necesidades de tu cultivo.
- Une la cinta con la manguera principal
- Instala el sistema de filtrado, esencial para que no se obstruyan las mangueras.
- Coloca la cinta sobre el suelo, de forma que cubra la zona de cultivo.
- ¡Y listo! Abre el suministro de agua y asegúrate de que el flujo es constante y uniforme en toda la cinta.
- ¿Cómo montar riego por goteo?
El riego por goteo es también eficiente, y lo puedes instalar fácilmente en casa o en cultivos más grandes. Para montarlo puedes seguir los siguientes pasos:
- Plantea dónde colocar los goteros, siempre en función de las necesidades de tu cultivo.
- Instala la manguera principal que suministrará el agua.
- Incluye en esta los goteros, de forma estratégica para que estén bien distribuidos.
- Usa un filtro adecuado: al igual que en el riego por exudación, un buen sistema de filtrado, como los filtros de mallas, evita problemas a largo plazo.
- ¡Y listo! Ahora a probar que el sistema y cada gotero funcionan correctamente.
Tanto el riego por exudación como el de riego por goteo son buenas opciones para que el uso del agua sea óptimo. La elección siempre dependerá del tipo de cultivo que vayas a sembrar, de las necesidades de tus plantes y del presupuesto que tengas para invertir.
Recuerda que si necesitas materiales de calidad, podrás encontrarlos en Lamastore. ¡Todo por una agricultura eficiente y sostenible!