Seleccionar página

Filtración y Osmosis Inversa: Tipos y funcionalidades

Filtración y Osmosis Inversa: Tipos y funcionalidades

Funcionamiento de la ósmosis inversa

¿Estás en busca de una solución para obtener agua pura? ¡La respuesta está en la ósmosis inversa! Este proceso es utilizado para la purificación de agua.

Si hablamos del funcionamiento de la ósmosis inversa, este es un proceso mediante el cual se filtra el agua a través de una membrana semipermeable para remover minerales y eliminar iones. Funciona al aplicar presión, forzando el agua a pasar a través de la membrana mientras se retienen ciertas partículas. 

Este proceso no solo es efectivo para eliminar una amplia gama de contaminantes y productos químicos, sino que también filtra algunos minerales. Por ello, el agua resultante se llama agua desmineralizada, destilada o desionizada.

Sistemas de ósmosis inversa

Como comentábamos anteriormente, los sistemas de ósmosis inversa son dispositivos que utilizan esta innovadora tecnología para obtener como resultado agua pura.

Uno de los aspectos que más destaca es su eficacia en su objetivo de purificación: Pueden eliminar hasta el 99% de las impurezas presentes en el agua.

Además, con un mantenimiento adecuado y cambios periódicos de membranas, repuestos y accesorios para filtros, estos sistemas tienen un buen rendimiento a lo largo del tiempo, garantizando un suministro constante de agua pura.

Con todo esto, debes tener claro que existen diferentes tipos de sistemas de ósmosis inversa diseñados para adaptarse a diversas necesidades y aplicaciones. Dos de los tipos más comunes son la ósmosis inversa compacta y la ósmosis inversa industrial. Cada sistema tiene unas características específicas y para conocerlas… ¡Solo tienes que seguir leyendo!

Ósmosis inversa compacta

La ósmosis inversa compacta es una variante del sistema estándar. Tiene un diseño y unas características concretas para su uso en entornos domésticos. 

Aunque se asemeja al sistema tradicional, la ósmosis inversa compacta se distingue por su diseño, filtros y mantenimiento sencillo. Este tipo de sistema funciona mediante electricidad y dependiendo del modelo o marca, puede incluir sensores de agua y presión, así como electroválvulas regulatorias para optimizar su funcionamiento. 

Ósmosis inversa industrial

La ósmosis inversa industrial generalmente tiene aplicaciones comerciales y de gran escala. En este contexto, debemos tener claro que tienen una mayor capacidad y potencia. 

Estos sistemas industriales para tratar el agua son empleados en una amplia variedad de sectores como: La producción de alimentos y bebidas, la industria farmacéutica, la fabricación de semiconductores o la generación de energía, entre otros.

A diferencia de los sistemas domésticos o compactos, la ósmosis inversa industrial está diseñada para trabajar con grandes flujos de agua y puede operar de forma continua para satisfacer las demandas de producción. Además, estos suelen contar con distintas etapas de filtración y membranas de alta calidad para garantizar una purificación efectiva y cumplir con los estándares de calidad requeridos por las normativas industriales.

Diferencias entre la filtración y ósmosis inversa

La principal diferencia entre la filtración y la ósmosis inversa radica en el tamaño de las partículas que son eliminadas del agua. 

Mientras que los sistemas de filtración de agua utilizan un filtro de arena, filtro de mallas o filtro de anillas para retener partículas de mayor tamaño, como sedimentos y algunas bacterias, la ósmosis inversa emplea una membrana semipermeable para eliminar partículas mucho más pequeñas, como sales, metales pesados y otros contaminantes disueltos en el agua. 

Por ello debemos tener claro qué nivel de filtración o pureza necesitamos obtener antes de elegir un sistema u otro, pues el agua resultante es totalmente distinta.

¿Qué elimina la ósmosis inversa en el agua? 

La ósmosis inversa puede eliminar hasta el 99% de las sales disueltas, coloides, partículas y bacterias presentes en el agua, pero no es efectiva para eliminar completamente virus y algunos gases (por su bajo peso molecular). Además, suprime la mayoría de los minerales, como calcio, magnesio, sodio y potasio.

Sobre el Autor

Fernando Lama

Especializado en el desarrollo y fabricación de sistemas de filtración de agua para los sectores agrícola e industrial. Al frente de Lama Sistemas de Filtrado S.L., su misión es superar las expectativas de los clientes de Lama Store a través de productos innovadores que reflejen la calidad y el compromiso de nuestra organización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Blog Lamastore
¿Qué es la zeolita?
Todo lo que necesitas saber sobre las válvulas globo: Desde su definición hasta sus ventajas y desventajas
Filtración y Osmosis Inversa: Tipos y funcionalidades
¿Qué es la microfiltración?
¿Qué es la desalación del agua?
Labranza de conservación: definición y beneficios para el suelo 
Agricultura de precisión: ¿qué es? Ventajas, desventajas y usos 
Cultivos de alcachofa y la importancia de su riego 
Diferencias entre riego por exudación y riego por goteo
Cultivo del caqui: guía completa para profesionales
¿Qué es la zeolita?
Todo lo que necesitas saber sobre las válvulas globo: Desde su definición hasta sus ventajas y desventajas
Filtración y Osmosis Inversa: Tipos y funcionalidades
¿Qué es la microfiltración?
¿Qué es la desalación del agua?
Labranza de conservación: definición y beneficios para el suelo 
Agricultura de precisión: ¿qué es? Ventajas, desventajas y usos 
Cultivos de alcachofa y la importancia de su riego 
Diferencias entre riego por exudación y riego por goteo
Cultivo del caqui: guía completa para profesionales
Filtración y Osmosis Inversa: Tipos y funcionalidades
1
2
3
4
5
Explorando la potabilización del agua: Desde su definición hasta la filtración con arena
Aguas residuales agrícolas: Qué son y cómo utilizarlas para el riego
Electrólisis del agua, qué es y cómo se realiza
¿Qué es la zeolita?
Labranza de conservación: definición y beneficios para el suelo 
Agricultura de precisión: ¿qué es? Ventajas, desventajas y usos 
Cultivos de alcachofa y la importancia de su riego 
Sistemas de riego automático: características y ventajas 
Diferencias entre riego por exudación y riego por goteo