Seleccionar página

Tipos de invernaderos y sus características

Tipos de invernaderos y sus características

¿Qué es un invernadero agrícola?

Un invernadero agrícola es un espacio cerrado que está cubierto por plásticos o vidrios transparentes en el que se cultivan plantas. Gracias a su recubrimiento, en el interior del invernadero hay un microclima que protege del frío y la humedad. Dentro de los invernaderos se pueden instalar sistemas de riego para facilitar esta tarea al agricultor.

Tipos de invernadero ¿cuál elegir?

Existen diversos tipos de invernaderos que podemos dividir según ciertas características, como pueden ser su forma o su material. Desde Lamastore os contamos cuáles son los tipos de invernadero más comunes y cuáles son sus principales ventajas.

Tipos de invernadero según la forma

Invernadero túnel

Los invernaderos tipo túnel se caracterizan por la curvatura de sus paredes. Este diseño hace que sean muy fáciles de instalar y de transportar

Además, estos invernaderos tienen muchas ventajas, como que aportan más luz al interior, permiten instalar sistemas de climatización, evitan la condensación gracias a dicha curvatura, o que son más económicos.

El uso de este tipo de invernadero se recomienda para superficies y cultivos pequeños. El sistema de riego más aconsejable es el riego por goteo con filtro de mallas automático.

Invernadero capilla

Los invernaderos capilla, o también llamados invernaderos multicapilla, tienen la cubierta en forma de semicírculos. Para su instalación no es necesario soldarlos, ya que todas sus estructuras se unen mediante tornillos y grapas.

Este tipo de invernadero se suele montar en climas fríos y templados. Son muy resistentes a las fuertes rachas de aire y son fáciles y rápidos de instalar.

Invernadero tipo parral

Los invernaderos tipo parral, o invernaderos tipo Almería, están fabricados con alambres que se fijan al suelo y se recubren con un material de plástico flexible.

Son un tipo de invernadero muy económico que se adapta a cualquier tipo de terreno. Además, son bastante resistentes y su estructura favorece el paso del aire hacia el interior. 

Invernadero tipo venlo

Los invernaderos tipo venlo son los más utilizados en climas fríos. Están fabricados con materiales resistentes a la nieve y al aire, como aluminio extruido o acero galvanizado; y no requieren de un gran mantenimiento, por lo que suponen un ahorro de costes.

Tipos de invernadero según el material

Invernadero de plástico

Los invernaderos de plástico son ideales para cultivar plantas y/o flores y protegerlas de las bajas temperaturas, el frío o la humedad. En el mercado existen diversos tipos de invernaderos de plásticos, de diferentes medidas y modelos, ya que son uno de los más utilizados.

Los tipos de plástico más comunes para fabricar estos invernaderos son: el policarbonato, polimetacrilato, poliéster y el polietileno.

Invernaderos de cristal

Con los invernaderos de cristal se puede controlar más fácilmente la cantidad de luz que queremos que pase al interior gracias al efecto lupa que producen. Las diferencias entre estos invernaderos y los de plástico, aparte del tipo de material, son que los de cristal son más herméticos y resistentes, además de ser más sostenibles.

Esperamos que este post os haya sido de ayuda. Si eres un apasionado o apasionada del mundo agrícola, en nuestra tienda online podrás comprar filtro de anillas, filtros de arena, filtros de malla, válvulas de limpieza y repuestos y accesorios para la filtración de agua en agricultura y e industria.

Sobre el Autor

Gertru Lama

Experta en ofrecer soluciones innovadoras y eficaces que mejoren las operaciones relacionadas con los avanzados sistemas de filtración de agua con el objetivo de lograr un rendimiento superior en sus proyectos de riego y tratamiento del agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Blog Lamastore
¿Qué es la zeolita?
Todo lo que necesitas saber sobre las válvulas globo: Desde su definición hasta sus ventajas y desventajas
Filtración y Osmosis Inversa: Tipos y funcionalidades
¿Qué es la microfiltración?
¿Qué es la desalación del agua?
Labranza de conservación: definición y beneficios para el suelo 
Agricultura de precisión: ¿qué es? Ventajas, desventajas y usos 
Cultivos de alcachofa y la importancia de su riego 
Diferencias entre riego por exudación y riego por goteo
Cultivo del caqui: guía completa para profesionales
¿Qué es la zeolita?
Todo lo que necesitas saber sobre las válvulas globo: Desde su definición hasta sus ventajas y desventajas
Filtración y Osmosis Inversa: Tipos y funcionalidades
¿Qué es la microfiltración?
¿Qué es la desalación del agua?
Labranza de conservación: definición y beneficios para el suelo 
Agricultura de precisión: ¿qué es? Ventajas, desventajas y usos 
Cultivos de alcachofa y la importancia de su riego 
Diferencias entre riego por exudación y riego por goteo
Cultivo del caqui: guía completa para profesionales
Tipos de invernaderos y sus características
1
2
3
4
5
¿Cómo funciona el riego por aspersión?
Todo sobre la Agricultura Extensiva
¿Qué es el arado de vertedera?
De la cosecha a la mesa: cómo obtener los mejores cítricos
Labranza de conservación: definición y beneficios para el suelo 
Agricultura de precisión: ¿qué es? Ventajas, desventajas y usos 
Cultivos de alcachofa y la importancia de su riego 
Sistemas de riego automático: características y ventajas 
Diferencias entre riego por exudación y riego por goteo